¿Quién soy?
Soy Gema Sanz, psicóloga humanista y TFE, especialista en regulación emocional y artes escénicas.
Mi formación en Psicología Audiovisual y Escénica (COP Madrid) me hizo comprender que, desde hacía años, había estado explorando en paralelo la interpretación, el canto y la danza, con el deseo de tender puentes entre la psicoterapia experiencial y los procesos artísticos.
Este proyecto nace de una necesidad: crear espacios de aprendizaje en una especialización que aún está dando sus primeros pasos en España, ofreciendo un enfoque innovador que integra mente, cuerpo y
expresión creativa.
Mi relación de amor con el arte
El arte no es terapia, pero es terapéutico. Cada disciplina artística despierta y perfecciona aspectos esenciales del ser humano: expande la conciencia corporal, desarrolla el pensamiento abstracto, regula las emociones, facilita la expresión, conecta con los demás y libera memorias corporales.
A lo largo de mi vida, sin darme cuenta, fui abrazando distintas formas de arte —collage, escritura,danza, canto— como herramientas para atravesar cada etapa. Hasta que llegó un momento clave: Invertir en el arte como un camino de exploración personal. Dos eventos marcaron ese punto de inflexión: mi formación en improvisación teatral y mi primera guitarra. A partir de ahí, siguieron el teclado, las clases de interpretación, canto, baile y la experiencia de tocar música en directo.
Hoy, el arte sigue siendo un espacio donde me descubro, me expreso y acompaño a otros en su proceso de transformación.
Y entonces llegó la psicología...
Y y
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.



Tell them what you want to achieve
"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip